Entrevista de El Diario Panguipulli.cl a Pedro Burgos Vásquez
DIRECTOR DE SERNATUR LOS RÍOS ADELANTÓ QUE SE CONTEMPLA REVISAR EL PLAN MAESTRO DEL VOLCÁN MOCHO CHOSHUENCO CON MUNICIPIOS RELACIONADOS Y OPERADORES TURÍSTICOS

Volcán Mocho Choshuenco, visto desde el Suroeste. Fotografía aérea: www.eldiariopanguipulli.cl

16/07/2014
Construir una campaña turística de vacaciones de invierno 2015 con productos que nazcan desde las comunas será una de las estrategias a implementar por Sernatur de Los Ríos.

Además se contempla revisar el Plan Maestro del Volcán Mocho Choshuenco en conjunto con las municipalidades relacionadas al macizo andino y los operadores turísticos.

Incorporar la estadística por ingresos a la región a través de la ruta Lican Ray  - Coñaripe, y un trabajo cercano a las comunas para los años 3 y 4 de la Política Regional de Turismo. Son las acciones que realizará el Servicio Nacional de Turismo en la Región de Los Ríos.

Pedro Burgos Vásquez, Director Sernatur Los Ríos.

El Diario Panguipulli.cl entrevistó al Director Regional de Sernatur de Los Ríos, Pedro Burgos Vásquez, quien explicó los motivos de su exposición ante el Concejo Municipal de Panguipulli: “Se informó a cerca de los pasos que está dando el Sernatur dentro de lo que es la Política Regional de Turismo, luego hemos recogido la opinión del Alcalde René Aravena y el Concejo Municipal de Panguipulli, Y lo tercero es ponernos a trabajar en aquellos temas que sean de relevancia en el territorio comunal”.

En otro punto aclaró que “Sernatur Los Ríos presentó la Política Regional de Turismo que está en su año 3, se está planificando el año 4, y hemos manifestado que hay un par de énfasis que son los que se van a dar y que nunca los debió haber perdido ese instrumento”.

En cuanto al trabajo a desarrollar Burgos dijo que “lo primero, es la relevancia y como la Política Regional “conversa” con los territorios, que es un política de trabajo descentralizador que conduce el Intendente Regional Egon Montecinos  Montecinos. Es decir que los municipios y las entidades privadas son parte fundamental en la toma de decisiones. Eso implica un dialogo directo, constante y permanente no solamente con los alcaldes, también con sus encargados de turismo. Lo segundo, es la constitución del Consejo Regional de Turismo y eso va a generar mesas de trabajo publico-privadas en los territorios. Eso implica conversar, decidir y operar temas de turismo en la Comuna de Panguipulli”

En cuanto al Volcán Mocho Choshuenco y su proyección a futuro, Pedro Burgos habló de un Plan Maestro: “Lo tercero, es lo relacionado a proyectos estratégicos y emblemáticos. Está la Reserva Mocho Choshuenco que está priorizada a nivel país, donde la secretaría técnica a nivel regional de un equipo multidisciplinario de trabajo está a cargo de Sernatur. Vialidad se ha referido a la conectividad terrestre desde el Río Enco hacia el Volcán Mocho Choshuenco, junto a Conaf, Bienes Nacionales, Medio Ambiente, Economía, municipios de Panguipulli,  Los lagos y Futrono, y el  Core de Los Ríos”.

“En la Subsecretaría de Turismo está el Plan Maestro lo que hace que la Reserva Mocho Choshuenco se proyectó de aquí a diez años más. Ahora detectamos que ese instrumento no había sido informado ni conversado con los municipios, ni con los operadores, ni con nadie”, aseguró el director regional.

Volcán Mocho Choshuenco, visto desde el Norte. Fotografía aérea: www.eldiariopanguipulli.cl

Agrega que “responsablemente, en mi calidad de Director Regional de Turismo, es que vamos a tomar ese plan, vamos a pedir a la profesional que maneja el Plan Maestro del Volcán Mocho Choshuenco que venga desde Santiago a la Región de Los Ríos. Queremos conocer lo que elaboró el año pasado, que recoja hoy las inquietudes y necesidades que probablemente no están consideradas. Tras esas acciones queremos que se implemente el plan”.

“El Plan Maestro Mocho Choshuenco involucra al muy importante, la concesión de una parte (del volcán) a un empresario privado. Por lo tanto no es una decisión que se pueda tomar en Santiago, debe existir la debida información”, puntualizó.

Burgos precisa que “principalmente las decisiones turísticas deben primero ser informadas, y luego conversadas con los actores que son relevantes en los territorios. Así se lo hemos dicho a Panguipulli, al resto de los municipios y emprendedores de la Región de Los Ríos”.

Playa de Coñaripe, comuna de Panguipuli.

Otro aspecto clave es la estadística que arrojan los ingresos a la región por la ruta Lican Ray - Coñaripe: “Lo otro importante es lo que tiene relación a las estadísticas turísticas, si bien las estadísticas regionales están muy avanzadas, es sabido que no han considerado dentro de la metodología la medición en el acceso Lican Ray – Coñaripe. Que es el acceso turístico hacia la Región de Los Ríos. Yo he sido muy claro con respecto a eso, nosotros en la siguiente licitación del trabajo de medición vamos a solicitar que se incorpore esa estadística de manera que se vaya perfeccionado el sistema que existe actualmente”, señaló.

Y para finalizar, dijo que se trabajará una ofensiva regional conjunta para vacaciones de invierno 2015: “En lo que tiene relación la Promoción Turística para Sernatur significa que debemos trabajar de aquí a fines de año. Pero en marzo del próximo año vamos a trabajar en una Campaña Turística de Invierno para la Región de Los Ríos, pero que permita tomar todos los esfuerzos que hacen las comunas, colocar algunos productos y de esa manera posicionar a la Región de Los Ríos en invierno”, concluyó Burgos.

<<<Volver